El snowboard comenzó en el año 1965 cuando un un ingeniero
llamado Sherman Poppen inventó el Snurfer. ese artilugio no era nada más y nada
menos que una tabla de madera contrachapada sin sujeccion en los pies y con una
cuerda en la parte delantera para agarrarte.
La compañía Brunswick comercializo este artilugio que
triunfó en los años 60 y 70.
En el año 1969 un surfista llamado Dimitrije
Milivic empezo a diseñar las tablas de snowboard. Así es como nació la
winterstick. Poco a poco se fueron probando y desarrollando hasta pasan a
hacerse de otros materiales y ya con fijaciones en los pies. Poco a poco este
artilugió fue evolucionando hasta convertirse en lo que hoy conocemos como
snowboard
Existen varias modalidades de competición con el snowboard:
• Freestyle: Modalidad que se centra en hacer trucos, que son piruetas,
saltos, tirabuzones tanto en el sentido habitual de marcha como en reverso
(fakie). Para realizarlas el rider se "ayuda" de distintos módulos
que a su vez distinguen distintas disciplinas dentro del freestyle.
• Half-pipe: Se practica dentro de un half-pipe, un medio tubo de nieve de
paredes altas y verticales dispuesto en una pendiente de desnivel medio y en la
que los riders tratan de realizar todas las acrobacias posibles saltando más
allá de los bordes de éste. Se complementa con el Super Half-pipe, que es de
mayor anchura entre muros, y con transición entre ellos mas suave. Es una
disciplina muy difícil y en la que se suelen utilizar tablas y fijaciones muy
duras y reactivas que permitan un control total. Esta modalidad es olímpica. Se
construyen los muros con accesorios muy caros para las maquinas pisa-pistas,
por eso son tan escasos en lugares con poca tradición freestyle.
• Slopestyle:
El slopestyle se practica en una pista en la que hay dispuestos varios módulos
como saltos, barandillas y cajones sobre los que el rider trata de hacer en una
bajada todos los trucos posibles. Será disciplina olímpica a partir de
losJuegos Olímpicos de Invierno 2014.
• Big Air: Esta modalidad consiste en varios intentos de un solo salto gigante (de varios metros de altura y con generalmente más de 20 metros de plano antes de la recepción) en el que los riders tratan de hacer sus mejores acrobacias en un único salto.
• Jibbing:
Se conoce por Jibbing a deslizar sobre barandillas y cajones con el snowboard.
• Quarterpipe:
El rider se tira a toda velocidad contra un cuarto de tubo de nieve saltando
hacia arriba lo más alto posible y tratando de realizar la mejor acrobacia
durante su vuelo, o, en algunas ocasiones, de llegar más alto que nadie.
• Freeride:
Esta modalidad está enfocada al descenso por lugares extremos, fuera de las
pistas. Cuando se funde con el freestyle (en aspectos como la utilización de
elementos naturales como cortados de rocas, riscos, aristas, etc) se conoce
como Freeride extremo.
• Eslálom
paralelo: Descienden primero de manera individual y se clasifican los 32
mejores tiempos para las eliminatorias. En estas, salen dos competidores a la
vez con puertas automáticas y descienden una vez por cada lado. En estas el
vencedor va pasando mangas hasta la final. La modalidad de Eslálom gigante es
la olímpica. en la que el palo interior de la puerta es corto para facilitar la
inclinación en curva del rider. Los competidores usan una bota rigida, parecida
a la de esquí, pero con mas inclinación. Esta bota empezó siendo la mas
habitual entre los practicantes del nuevo deporte, allá por los 80, pero ahora
ha quedado relegada a esta competición.
• Boardercross: modalidad que se disputa con 4 competidores a la vez, bajando por una pista llena de saltos, curvas peraltadas y obstáculos variados. Primero descienden de manera individual, y se clasifican los 32 mejores tiempos, que pasan a las eliminatorias de 4 a la vez. En esta modalidad conviven los practicantes con bota blanda y los de bota dura de Eslálom, siendo el creador de la pista el responsable de igualar las fuerzas entre de las dos corrientes del snowboarding. Esta modalidad es olímpica desde Turín 2006.
• Snowboard
de montaña o travesía: Esta modalidad es más común en esquí, pero que hace unos
años se incorporó al snowboard a través de tablas especiales, llamada
splitboard, para dicha modalidad.
Cometario personal: Ami me gusta mucho este deporte ya que tiene todo lo que me gusta frio extremo y diversion al mismo tiempo ademas de que una gran historia y alberga a muchos famosos y programa de tv y shows.